Marcelo Culotta, referente de la Vuelta a Boedo, habló en los micrófonos de San Lorenzo de América (por Radioalacalle.com), y contó el cuadro de situación sobre el tratamiento de la ley de Rezonificación en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cumplido el primer aniversario de la escrituración de los terrenos de Avenida La Plata, aumenta la preocupación e incertidumbre del pueblo sanlorencista, debido a que en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se demora el tratamiento y posterior aprobación del proyecto de Ley de Rezonificación.
«Estamos a 156 días del 10 de diciembre que es el día que vence el proyecto de ley de Rezonificación. Los proyectos de ley tienen una duración de dos años. Es un tiempo escaso el que queda, esperemos que el Presidente de la institución Marcelo Tinelli tenga todo abrochado porque de otra manera se complicaría», advirtió el ex vocal de la Comisión Directiva.
Además, agregó: «Todavía no se ha iniciado el tratamiento del proyecto de ley en la Comisión de Planeamiento Urbano, la Presidenta, Victoria Roldán Méndez, debería firmar, o en su defecto que firmen 3 de los 15 legisladores que se trate».
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le pidió a San Lorenzo que realice un relevamiento para saber qué aceptación tiene en los vecinos del barrio de Boedo el futuro estadio y la rezonificación: «A Horacio Rodríguez Larreta y a Diego Santilli les preguntaría por qué a San Lorenzo sí y a otros clubes no. Por ejemplo a los vecinos de Mataderos no les preguntan si está bien que le cedan 12 mil m2 en el Mercado de Hacienda, o a los vecinos de Parque Patricios por los 15 mil m2 de la Estación Buenos Aires. No es justo el trato con San Lorenzo que pagó el terreno», disparó.
«El proyecto de Rezonificación está cajoneado, si no se trata en la Comisión de Planeamiento Urbano no hay votación. Mi temor es que haya algún tipo de factura política que le quieran pasar al Presidente de San Lorenzo».
«Nos dijeron que el año 2019 era un año político pero ¿Por qué hubo sesiones de terrenos para otros y para San Lorenzo no?. El 5 de agosto hay una audiencia pública para Nueva Chicago. La Legislatura está trabajando desde el 7 de abril y se han tocado dos rezonificaciones, una es el Triángulo Salguero y otra es la de Estación Villa Crespo pegadito al Arena Movistar», respondió ante la consulta de por qué aún no movieron el expediente de CASLA.
«San Lorenzo todavía tiene algo pendiente que es trabajar los 8000 m2 que le falta recuperar y que se los quedó la empresa, no se negociaron bien».
El Ciclón a lo largo de su historia mostró un significativo rol social. Por esto, en caso de ser necesario, puso a disposición de las autoridades el Predio de Avenida La Plata donde se está acondicionando el Centro de Contención para adultos mayores, y el Pedro Bidegain, lugar en el cual se instaló un Centro de testeo de COVID-19 para los vecinos del Barrio Padre Ricciardelli: «Lo realizado por el club es impecable para la atención de esta pandemia, es una muestra de lo que es San Lorenzo, no es la primera vez que se pone a disposición de la República Argentina, de los ciudadanos, del barrio de Boedo, y de la Ciudad de Buenos Aires», expresó.
«La empresa IDOM es garantía. En el proyecto de San Lorenzo va a haber museo del barrio de Boedo y museo de San Lorenzo, va a haber un Centro Educativo, un colegio, eso es lo que se propone también en el proyecto de ley», comentó sobre el proyecto de Estadio con capacidad para 40, 45 mil personas que está trabajando la empresa que construyó el «San Mamés» de Bilbao.
Siguiendo con este tema, el ex integrante de la Subcomisión del Hincha y de Cruzada por San Lorenzo, añadió: «¿Qué persona en el mundo le puede decir que no a un estadio que vuelve, que va a jerarquizar al barrio de Boedo?».
Por último, sobre la deuda a Carrefour, Culotta aclaró: «La cuota número tres del año 2019 y la cuota cuatro del 2020, San Lorenzo no informó que las haya pagado, creo que estaban en vías de refinanciarlas».