“EL PROYECTO DE ESTADIO IDOM ES ESPECTÁCULAR, ES SUMAMENTE PROFESIONAL, AMBICIOSO Y FACTIBLE»

Sergio Peljhan, Miembro de la Comisión Oficial por la Vuelta a Boedo, habló en San Lorenzo de América Multimedio (radioalacalle.com), y contó el cuadro de situación sobre el tratamiento de la ley de Rezonificación en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sin fecha de apertura del fútbol argentino, San Lorenzo se juega el partido más importante de la historia. Sin temor a exagerar, los próximos meses son decisivos para los cuervos y cuervas del mundo. La ley de rezonificación nos espera y las ansias de levantar los cimientos de alegría en Avenida La Plata no claudican, por el contrario, enaltecen y se incrementan. Se nos infla el pecho de algarabía e impaciencia.

El reloj corre y la incertidumbre y preocupación crecen cada vez más en el pueblo Sanlorencista, debido a que en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se demora el tratamiento y posterior aprobación del proyecto de Ley de Rezonificación.

Por lo pronto, San Lorenzo está realizando un relevamiento para saber qué aceptación tiene en los vecinos del barrio de Boedo el futuro estadio y la rezonificación: «Lo primero es terminar con el programa de zoom ‘San Lorenzo te escucha’, los invito a todos los vecinos de Boedo que quieran se pueden inscribir, esto es lo que nos pidió el Gobierno de la Ciudad», explicó el Integrante de la Subcomisión del Hincha.

Y continuó: «En los zoom se van a ver plasmados las necesidades que tienen los vecinos del barrio».

Respecto al proyecto de estadio que está trabajando la prestigiosa empresa que construyó el «San Mamés» de Bilbao, el ex Candidato a Vicepresidente de San Lorenzo por Cruzada por San Lorenzo, comentó: «Lo de IDOM es espectacular, es lo que todos esperábamos, es un proyecto oficial y muy serio del club, todavía no está terminado, el que tiene que presentarlo es el club, es sumamente profesional, ambicioso y factible».

«El proyecto IDOM está muy lejos de ser solamente una cancha de fútbol. Cuando lo ves se te caen las lágrimas».

El proyecto de Ley de Rezonificación para llevar a cabo la construcción del estadio en Avenida La Plata 1700, debe ser tratado y aprobado antes de enero de 2021. En principio se necesitan tres firmas de 15 miembros de la Comisión de Planeamiento Urbano, o en su defecto la firma de la Presidenta Victoria Roldán Méndez para ir al recinto: «Presentamos la ley, todos los avances, esperamos el año electoral, saben lo que es el pueblo de San Lorenzo, lo que fueron las marchas a la Legislatura, a Plaza de Mayo, y la presión que se fue metiendo en las redes sociales, ¿Hasta cuándo van a seguir pateando este problema?, 27 mil personas aportaron m2 para qué, ellos lo saben, la ley tiene que salir», reclamó.

«Estamos en plazo para que esto salga, en octubre tenemos que ir a primer lectura».

El Ciclón a lo largo de su historia mostró un significativo rol social. Por esto, en este contexto de pandemia, en caso de ser necesario, puso sus instalaciones a disposición de las autoridades: «Desde la inauguración del Pando, de lo que creció comercialmente y en seguridad toda la zona, ya con eso San Lorenzo empezó a cambiar. Después la posición del club frente a la pandemia, que puso a disposición Cuidad Deportiva para el Centro de Testeos, las dos pensiones, el terreno recuperado de Avenida La Plata, una olla popular que entrega 1400 porciones de comida los sábados, abastecimos a otros comedores del barrio. Eso cambió la forma del vecino de ver lo que es San Lorenzo», aseguró.

«Carrefour tiene dos propiedades: los 8000 m2 y el derecho real de superficie de las cocheras, están ahí en el medio las cuotas que se les debe».

Por último, Peljhan se refirió al compromiso que muestra Marcelo Tinelli por la causa: «Quiere ser el Presidente que inaugure el Estadio. En las reuniones de Comisión Directiva, de Asamblea, siempre habla de la Vuelta a Boedo, no es un tema que le escape, en la página del club no queda plasmado pero está bastante activo, a IDOM lo trajo él».

Si bien la ansiedad puede jugarle en contra al pueblo azulgrana, no queda más que esperar. Los tiempos burocráticos y los pedidos realizados por parte del Gobierno de la Ciudad por momentos parecen irrisorios, pero ante la adversidad, San Lorenzo puso manos a la obra y con suma fuerza de trabajo en todos los campos, se prepara un proyecto que abarque todas las aristas y planteamientos que puedan surgir . De esta manera, la confianza para que salga la ley de rezonificación es plena.